Curso virtual. 100% online.
Duración de la cursada: 6 meses (Durante ese tiempo podés tomar las clases a tu ritmo, en tus horarios).
Día y horario a elección del alumno. Cursada flexible, asincrónica.
Clases en plataforma de estudio disponibles las 24hs.
Foro de consultas. Mantenés contacto con la docente de manera permanente.
Material práctico descargable.
Evaluación online.
Certificado Digital - Acredita horas cátedra y aprobación del curso -
Clase 1: Introducción: Definición de terapia breve. Principios básicos. Evidencia de base. Uso del lenguaje. Definición del problema. Definición de metas de tratamiento. Proceso de co-construcción del cambio. Proceso centrado en soluciones. Intervenciones, generalidades. Diferencias con otros tratamientos. Relación profesional – consultante. Objetivos. El terapeuta, características y requisitos.
Clase 2: Historia: Milton Erickson, Gregory Bateson, John Weakland, Jay Haley, Don Jackson, Paul Watzlawick, Richard Fisch, Salvador Minuchin.
Clase 3: Teoría sistémica. MRI: cibernética. Constructivismo. Teoría de la comunicación. Los sistemas. Modelo MRI, características, metas, objetivos. Conceptos fundamentales: el problema, el cambio, las intervenciones. Las tareas.
Clase 4: Definiciones: Psicoterapia estratégica/breve. Formulaciones diagnósticas. Enfoques principales.
Clase 5: La realidad: Conceptualización de Watzlawick. La realidad de las familias. Marco de pensamiento.
Clase 6: El cambio: Marco teórico: Watzlawick, Prochaska, Eriksson. Concepto de cambio en la psicoterapia estratégica. Persistencia vs. Cambio. Teoría de los grupos. Teoría de los tipos lógicos. Tipos de cambio. Herramientas para gestión del cambio. Las etapas del cambio. Intervenciones en cada etapa. Definición y formación de problemas. Soluciones intentadas. Definición del cambio a realizar. Ejemplos de intervenciones. El cambio 2. Caja de herramientas, intervenciones prácticas. Ejemplos prácticos.
Clase 7: El proceso terapéutico: fases de la psicoterapia breve estratégica. Contenido de la primer sesión. Sesiones de proceso. Sesiones de cierre.
Clase 8: El circuito: circuito autoperpetuante de problemas. El foco del terapeuta. Soluciones intentadas fracasadas. Diagnóstico circular.
Clase 9: Construcción de problemas: Las quejas. Motivo de consulta. Qué es un problema. Proceso de construcción de problemas. Posibles caminos en la construcción del problema. Criterios para la construcción. Los problemas según la visión del MRI. Negociación del problema. Soluciones intentadas. Las metas. Proceso de razonamiento clínico.
Clase 10: Las excepciones: La llave maestra. intervenciones de fórmula. Los cambios antes de la primer entrevista. Búsqueda de excepciones. La pregunta del milagro. El futuro.
Clase 11: Capacidad de maniobra: Principios de asimetría y maniobrabilidad. Influencia y pericia. La neutralidad. Sugerencias, tareas, persuasiones.
Clase 12: Intervenciones: Objetivos. Tipos de intervenciones. Entrenamiento del terapeuta. Creencias y conductas del paciente. Modos de intervención. Ejemplos clínicos.
Clase 13: Técnicas: Axiales y amplias. Reencuadres, prescripciones, tareas, redefinición. Connotación positiva. Metáforas, analogías, historias. Prescripción del síntoma. Diálogo estratégico.
Clase 14: Tareas: Marco teórico: Fisch, Watzlawick, Seagal, Nardone, De Shazer, White, Salvini, Minuchin, entre otros. Importancia y tipos de tareas. Cómo indicarlas. A quien/es dirigir las tareas. Cuándo indicarlas. Tareas específicas para tratamientos individuales, de pareja, familiares, de niños, adolescentes, trastornos alimentarios, etc. Caja práctica de herramientas.
Clase 15: Maniobras de cierre: En el inicio de la terapia, durante el proceso y al final. Metas mínimas. Ajuste de expectativas. Negociación del cierre.
-Depósito Bancario.
-Transferencia Bancaria.
-Mercado Pago (Tarjetas de Débito y Crédito, RapiPago y Pago Fácil)

-Western Union
-PayPal